Tras las huellas de la lepidosirena
animales paradójicos e investigaciones embriológicas en el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.53727/rbhc.v9i2.170Palavras-chave:
lungfish, comparative anatomy, embryology, nineteenth centuryResumo
Los llamados “peces pulmonados”, cuyas formas vivas se encuentran en Sudamérica, África y Australia, constituyeron objetos muy codiciados por la ciencia europea del siglo XIX. En torno a los mismos se dieron varios debates sobre su clasificación y luego por su posición evolutiva, especialmente en relación con el origen de los tetrápodos. Ello generó la comercialización de ejemplares, redes de circulación de especímenes e información y la organización de expediciones científicas para estudiar su desarrollo embriológico en la década de 1890. Este trabajo examina estas cuestiones ligadas a la anatomía comparada y la historia natural decimonónicas, focalizando en lo acontecido con la especie sudamericana (Lepidosiren paradoxa), las prácticas embriológicas y el trabajo de campo en la última parte del siglo XIX.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.